
Ya faltan muy pocos días para que el demócrata Barack Hussein Obama, tome posesión de su cargo; lo hará el 20 de enero. Esa fecha marcará un hito en la Historia, porque será el día en que un Presidente negro entre en la Casa Blanca.
Se ha convertido en el primer candidato negro a la presidencia de EEUU. Otros lo habían intentado participando en las primarias, pero ninguno consiguió la nominación. Ni él mismo podía imaginar que acabaría convirtiéndose en el pimer senador negro, y mucho menos, en el primer presidente de color de dicha nación.
Proviene de una familia de origen musulmán, su padre es keniata y su madre estadounidense. Tiene en sus manos un cambio histórico, y no sólo para su país, sino para el resto del mundo, puesto que va a ser el presidente de un país en el que se miran casi todos los demás.
No podemos olvidar que no hace tanto tiempo, los que eran como él, de color, eran esclavos, y eso debe dejar una huella imborrable, un trauma tanto para el que lo vivió de forma directa , como para los que conocen y saben de la esclavización de su pueblo.
Desde los tiempos de Martin Luther King, no ha habido tanta ilusión y tanta esperanza. Por desgracia, a éste lo mataron y truncaron todos sus planes; sin duda fue el precursor en la defensa de los derechos civiles.Todos podemos recordar o hemos leído, cómo organizaba marchas para conseguir el derecho al voto, la no discriminación, manifestaciones para que dejaran a la gente de color subir a los mismos autobuses que los blancos; una serie de hechos que le llevó a que le concedieran el premio nobel de la paz en 1964. Aunque por desgracia, lo asesinaran cuatro años más tarde, dejando parte de la ilusión adormecida, pero lo que había conseguido ya estaba en marcha y no podían detenerlo, al contrario, avanzaría más y más, hasta llegar a lo que se ha conseguido. Un Presidente negro.
Su primer objetivo es sacar al país de la crisis. Tarea difícil puesto que es el centro de la crisis mundial, y eso no se consigue en corto plazo. Es un acérrimo defensor de la retirada de las tropas militares de Irak. Cosa que tendrá que hacer gradualmente debido al legado que le ha dejado el impresentable de su antecesor. Pero lo que no sabía era que se iba a encontrar con la patata caliente de lo acontecido últimamente entre israelitas y palestinos, esto sí que le va a suponer una gran prueba de fuego nada más tomar contacto con su cargo.
Con todo, hay muchas esperanzas puestas en él, porque por fin después de muchos años, EEUU, vuelve a tener un Presidente conciliador, cercano al pueblo, querido por las minorías, que ya no lo son tanto, y lleno de esperanza e ilusión, y dispuesto a dar el giro político tan ansiado por la gran mayoría. Desde luego, ganas y juventud para conseguirlo no le faltan.
Aquí estaremos el resto del mundo expectantes, pues de cómo vaya evolucionando EEUU, dependemos casi todos los demás países. Le deseo mucha suerte en esta nueva andadura tan importante, que no haga caso de sus detractores, (el Sr. Aznar, considera la victoria de Obama “un exotismo histórico”), y vaya con pulso firme y seguro.
Tienes todo mi apoyo. ¡Bienvenido OBAMA!
Se ha convertido en el primer candidato negro a la presidencia de EEUU. Otros lo habían intentado participando en las primarias, pero ninguno consiguió la nominación. Ni él mismo podía imaginar que acabaría convirtiéndose en el pimer senador negro, y mucho menos, en el primer presidente de color de dicha nación.
Proviene de una familia de origen musulmán, su padre es keniata y su madre estadounidense. Tiene en sus manos un cambio histórico, y no sólo para su país, sino para el resto del mundo, puesto que va a ser el presidente de un país en el que se miran casi todos los demás.
No podemos olvidar que no hace tanto tiempo, los que eran como él, de color, eran esclavos, y eso debe dejar una huella imborrable, un trauma tanto para el que lo vivió de forma directa , como para los que conocen y saben de la esclavización de su pueblo.
Desde los tiempos de Martin Luther King, no ha habido tanta ilusión y tanta esperanza. Por desgracia, a éste lo mataron y truncaron todos sus planes; sin duda fue el precursor en la defensa de los derechos civiles.Todos podemos recordar o hemos leído, cómo organizaba marchas para conseguir el derecho al voto, la no discriminación, manifestaciones para que dejaran a la gente de color subir a los mismos autobuses que los blancos; una serie de hechos que le llevó a que le concedieran el premio nobel de la paz en 1964. Aunque por desgracia, lo asesinaran cuatro años más tarde, dejando parte de la ilusión adormecida, pero lo que había conseguido ya estaba en marcha y no podían detenerlo, al contrario, avanzaría más y más, hasta llegar a lo que se ha conseguido. Un Presidente negro.
Su primer objetivo es sacar al país de la crisis. Tarea difícil puesto que es el centro de la crisis mundial, y eso no se consigue en corto plazo. Es un acérrimo defensor de la retirada de las tropas militares de Irak. Cosa que tendrá que hacer gradualmente debido al legado que le ha dejado el impresentable de su antecesor. Pero lo que no sabía era que se iba a encontrar con la patata caliente de lo acontecido últimamente entre israelitas y palestinos, esto sí que le va a suponer una gran prueba de fuego nada más tomar contacto con su cargo.
Con todo, hay muchas esperanzas puestas en él, porque por fin después de muchos años, EEUU, vuelve a tener un Presidente conciliador, cercano al pueblo, querido por las minorías, que ya no lo son tanto, y lleno de esperanza e ilusión, y dispuesto a dar el giro político tan ansiado por la gran mayoría. Desde luego, ganas y juventud para conseguirlo no le faltan.
Aquí estaremos el resto del mundo expectantes, pues de cómo vaya evolucionando EEUU, dependemos casi todos los demás países. Le deseo mucha suerte en esta nueva andadura tan importante, que no haga caso de sus detractores, (el Sr. Aznar, considera la victoria de Obama “un exotismo histórico”), y vaya con pulso firme y seguro.
Tienes todo mi apoyo. ¡Bienvenido OBAMA!
0 comentarios:
Publicar un comentario