viernes, 20 de febrero de 2009

La Ley de Igualdad en Ceuta brilla por su ausencia



Ayer día 19, hubo Pleno en la Asamblea. Y curiosamente, la única moción de urgencia que no se aprobaba, era una propuesta presentada por el PSOE relacionada con la Ley de Igualdad. Textualmente, la propuesta era instar a aplicar la perspectiva de género para erradicar la desigualdad y el mantenimiento de infraesctructuras en la lucha contra la violencia de género; la cual no contó con el apoyo del Gobierno Local.

El punto álgido fue cuando la portavoz socialista pidió que se potenciara la presencia de mujeres en puestos directivos de las empresas municipales. A lo que la Consejera de Educación, Cultura y Mujer, Mabel Deu, contestó que el acceso a estos puestos de libre designación, está basado en la capacidad y los méritos de la persona, sea hombre o mujer.
Así que visto lo visto, tenemos que pensar que en Ceuta, no hay mujeres capaces ni preparadas para ostentar la gerencia de alguna empresa municipal. O será quizás que al Gobierno de la ciudad se le olvida aplicar la Ley de Igualdad. Ley por cierto, que no hubo más remedio que promulgar para de alguna manera obligar a una serie de partidos y señores retrógrados, a que reconozcan la aceptación y participación de la mujer en todos los ámbitos sociales.

Si hacemos un recordatorio, esta Ley Orgánica para la igualdad efectiva de Mujeres y Hombres, fue aprobada con el respaldo de todos los grupos, excepto el PP, que se abstuvo. De manera que no es fácil comprender que intenten dar rodeos e interpretaciones sui generis para llevarla a cabo lo menos posible.

La Ley obliga por ejemplo: a una paridad en listas electorales, cosa que en realidad no comparto, pero como explico antes, de otra manera, no habría apenas representación femenina por parte de algunos partidos. También obliga a negociar planes de igualdad en las empresas con más de 250 trabajadores, así como la paridad en los consejos de administración. Y obliga a poner en marcha unas medidas para que haya una representación equilibrada de mujeres y hombres en los cargos y òrganos de representación pública.

Pues bien, con todo esto, vemos como en Ceuta carecemos de estos porcentajes, y no creo que sea porque no haya mujeres capaces, sino que no podemos olvidar que estamos gobernados por un partido que fue el único que se abstuvo ante la aprobación de dicha Ley.

Si hacemos un recorrido por las empresas municipales vemos: Emvicesa- gerente = hombre; Acemsa – gerente = hombre; Empresa Municipal de Turismo- gerente = hombre; Procesa- gerente = hombre; y así sucesivamente. Así que si no quieren que los ciudadanos de a pie pensemos que somos la ciudad de España con el mayor índice de mujeres ineptas, o por el contrario, que el gobierno local no cumple con la Ley de Igualdad, pónganse manos a la obra, y cuando sean las próximas designaciones, incluyan a alguna mujer válida, que haberlas hailas.

0 comentarios:

 
;